La finca se encuentra en el extremo oriental de los “Montes de Toledo”, al Norte de la provincia de Ciudad Real, limítrofe con la provincia de Toledo. Es sin duda una de las fincas con mejores recursos naturales y faunísticos de toda la región, albergando un monte mediterráneo idóneo para la cría y gestión tanto de especies cinegéticas como de una posible ganadería, debido a la gran calidad de los pastos.
DESCRIPCION GENERAL:
El perímetro de la finca engloba una superficie aproximada de 1.000 Ha., que se encuentran cerradas perimetralmente con una malla cinegética y malla ganadera, distinguiendo dos zonas, perfectamente delimitadas. Una zona al Sur, “Raña y Dehesa” y a menor altitud, eminentemente agrícola y/o ganadera, con una importante densidad de corzo, y que se encuentra cerrada en su mayor parte, por valla cinegética y el resto por valla ganadera. Y una segunda zona al Norte “Zona de Sierra”, de mayor altitud, dedicada a la caza mayor, y cerrada perimetralmente por valla cinegética.
La finca constituye un único coto de caza propio y se gestiona como una única explotación.
Desde el punto de vista agrícola, cuenta con una superficie aproximada de hasta 465 Has., susceptibles de ser cultivadas, en perfecto estado de conservación y susceptibles de ser explotadas para cultivos agrícolas tanto herbáceos como leñosos. Se trata de superficies agrarias de calidad, con suelos fértiles y productivos, sobre superficies de dehesa y raña.
No existen terrenos enclavados en el interior de la finca ni ocupaciones, tampoco hay caminos públicos ni vías pecuarias que atraviesen la finca.
MONTE/VEGETACION:
Parte Sur o llana de Dehesa: La especie arbórea dominante es la encina y en las parcelas cercanas al sopié de la sierra, le acompañan el alcornoque y el quejigo. Las especies arbustivas acompañantes son la inhiesta, aulaga, jara y jaguarzo.
Parte Norte o de Sierra: Vegetación de matorrales en las diferentes especies típicas del monte mediterráneo y de la zona.
FAUNA NATURAL Y ESPECIES CINEGÉTICAS
Las especies principales objeto de caza son el ciervo, corzo, muflón y el jabalí. Asimismo en el Plan Técnico de Caza está autorizada la caza del corzo.
El aprovechamiento cinegético del coto por temporada se concreta en:
Caza de ciervos y corzos al rececho.
Montería o Ganchos de ciervos, corzos, muflones y jabalíes.
Caza selectiva de ciervos y una batida de gestión selectiva según el año.
HIDROGRAFIA Y ABASTECIMIENTO DE AGUA
La finca pertenece en su totalidad a la Cuenca Hidrográfica del Guadiana, y contiene numerosos arroyos y vaguadas que desembocan el Río del Milagro que constituye el lindero Sur de la finca. Existen 3 arroyos denominados: Arroyo del Cerezo, Arroyo de Pellejeros y Arroyo de la Nutria que discurren de Norte a Sur. Sobre cada uno de estos arroyos existe una presa para el almacenamiento de agua.
En la finca, se encuentran , al menos, tres presas, así como una completa red de charcas, abrevaderos, puntos de agua, fuentes naturales y otras infraestructuras hidráulicas, que permite un abastecimiento adecuado y suficiente para la explotación y usos necesarios en la finca.
La finca cuenta con varios depósitos para almacenamiento y distribución de agua para abastecer a las zonas de vivienda y zonas ajardinadas además de un pozo de perforación, y varios pozos y manantiales repartidos por la dehesa.
INFRAESTRUCTURAS
Existe una completísima red de caminos que unen y comunican los principales accesos y edificaciones de la finca, no quedando zonas aisladas. También discurren por el perímetro de la explotación y por los correspondientes tiraderos y línea cortafuegos facilitando tanto la distribución de cazadores como la recogida de las reses abatidas.
Cuenta con varias torretas atalaya para la vigilancia cinegética.
La finca está vallada completamente en su perímetro con malla cinegética homologada, en su mayor parte, y malla ganadera en linde Sur, cumpliendo con todos los requisitos legales y ambientales.
Esta finca dispone de transformador propio, para abastecimiento de energía eléctrica a la vivienda principal, resto de viviendas e infraestructuras existentes, así como para los grupos de bombeo y abastecimiento de agua.
EDIFICACIONES
La finca tiende dos núcleos de edificaciones:
Casa de guardeses, garaje, piscina, jardín, zona de despiece.
Se dispone de 2 todoterrenos, tipo Pick-up, grupos motobomba, accesorios y diferente maquinaria menor, moto-sierras, desbrozadoras, etc.
Dispone de un potente grupo electrógeno que proporciona electricidad a todo el complejo así como de una cámara o armario frigorífico para conservación temporal de reses de caza.
APROVECHAMIENTOS
La finca cuenta con aproximadamente 463 Has. susceptibles de cultivo, con un importante aprovechamiento agrícola.
El cultivo agrícola actual se dedica a cereales y leguminosas de secano (cebada, trigo, avena, triticale, guisantes, veza, etc.) y es posible la implantación de cultivos leñosos de secano como almendro, pistacheros, olivar, y viñedos, entre otros.
Se trata de suelos profundos, ricos y fértiles, capaces de adaptarse y soportar cultivos intensivos.
Así mismo, se cuenta con recursos hidráulicos suficientes, para incluso transformación en regadío de estos cultivos.
La finca cuenta con derechos de Pago Básico para solicitud de las ayudas y subvenciones de la Política Agraria Común (PAC). El importe de las ayudas directas, es de aproximadamente, 33.000 €/anuales, con la posibilidad de ampliación e incremento, por la futura convergencia de ayudas, y por el potencial de superficie admisible, susceptible de solicitar estas ayudas.
Es una finca con posibilidades de aprovechamiento ganadero por la gran cantidad de pastos naturales y rastrojeras en las zonas de cultivo, ideales para el desarrollo del ganado ovino y bovino.